Comenzamos un nuevo año plagado de nuevos proyectos, productos por descubrir y muchos sueños por cumplir.

Comenzamos, dándonos un respiro para descansar y coger fuerzas para poder seguir ofreciéndoles lo mejor de nosotros mismos.


Pero, sobre todo, comenzamos dando las GRACIAS DE CORAZÓN por todo lo bueno que nos ha sucedido y todo ello no hubiese sido posible sin ustedes.
Porque ustedes son la base de ésta, nuestra casa, y el motivo principal por el cual, día a día todos y cada uno de los miembros de nuestro equipo se esfuerza e intenta superarse para dar lo mejor de él mismo por y para ustedes única y exclusivamente.

Por todo, muchísimas gracias. ¡Les esperamos a la vuelta!.

 Fin de Año


Imagínese una Nochevieja diferente, en la cual la cena será un espectáculo para los sentidos, el colofón final para despedir este año.


Snacks

***
Tartar de atún rojo de almadraba

***
Cangrejo real de Alaska gratinado al estilo Nikkei

***
Yema en salazón, patata confitada y trufa negra silvestre

***
Cigala crujiente,  foie 

***
Rodaballo, salsa de zanahoria y naranja

***
Cochinillo confitado, emulsión de patata, compota de fruta

***
Sorberte de albahaca

***
Pavlova

***
Petit fours

***
Uvas de la suerte



LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD, UN AÑO NUEVO DE BUENOS SABORES Y QUE TODOS SUS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD.




Hoy les quiero presentar nuestro nuevo menú degustación, llamado Alma por la cantidad de Alma que hemos puesto en él.
Completo, con sabores sorprendentes en algunas fases pero siempre elegante y bien ejecutado. Perfecto para cualquier momento. Ideal para celebrar cualquier acontecimiento.
Está compuesto por 10 platos reinterpretados y presentados de una forma muy atractiva.
En cuanto al equilibrio del menú, división entre platos suaves y platos potentes. Interesantes todos, dando mucha importancia a los productos naturales, frescos y ante todo, de temporada, adquiridos directamente de los productores de la zona del producto en cuestión.
Alma es especial porque jugaremos con él y el mercado. Daremos importancia al producto temporada tras temporada y un ejemplo bien claro de ello es el plato de Boletus Edulis, en plena temporada actualmente, tan reclamado y alabado que decidimos incluirlo en Alma.

Les dejo contemplar alguno de los platos de Alma. Ya sólo queda probarlos.


Flor de Hibiscus rellena de foie


Ceviche de corvina


Lomo de Ciervo, salsa marrasquino y berza trufada.


Y aquí el menú completo

ALMA

Degustación de panes y aceite

Snacks

Flor de hibiscus con crema de foie

Ceviche de Corvina

Cigala, foie

Boletus Edulis

Merluza de pincho, sopa de miso y crujiente de arroz

Oreja de Cochinillo

Lomo de Ciervo, salsa marrasquino y berza trufada

Selección de quesos de temporada

Sorbete de albahaca

Torrija Asiática

Petit fours






Hoy volvemos con este nuevo postre que está causando furor en el restaurante.

Milhojas de avellana.




La realizamos con pasta filo. Esta masa famosa desde la antiguedad, era la base de muchos postres que eran pacientemente elaborados .
Medio Oriente fue su cuna y se destacó por la riqueza de combinaciones de frutos secos junto con esta masa.
La preparación de la masa requiere tiempo y destreza. Las hojas de masa suelen ser redondas y llegan a ser muy grandes; tradicionalmente, se extienden y se manipulan con ayuda de un palo largo y fino, sobre una mesa redonda. La masa se espolvorea constantemente con harina entre capa y capa, para que no se desgarre. Su uso, por tanto, es muy delicado, no debe estar expuesto al aire, por lo que se tiene que trabajar con mucha rapidez, cubriéndola con un paño.

Y no utilizamos merengue, sino avellanas.



La Avellana es un fruto seco con un sabor muy apreciado, y una serie de propiedades altamente aconsejables para la salud. Son ricas en proteínas, calcio, fibra, vitaminas, minerales, ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 entre otras muchas.
Hemos conseguido crear un postre extraordinariamente rico y además sano. Ahora sólo faltan ustedes, para degustarlo.


¡Les esperamos!


NUESTRA TERRACITA

Las terrazas son el pulmón verde de una casa. Un oasis en pleno centro de la ciudad.
Estos espacios cobran especial protagonismo durante los meses estivales, aunque los espacios de exterior son para vivirlos todo el año.
Sol, playa, piscina, cálidas temperaturas, vacaciones… Definitivamente, el verano apetece.
Tenemos ganas de salir al exterior y disfrutar de reuniones al aire libre con nuestra familia y amigos y no hay nada mejor que hacerlo en una terracita veraniega.
Un pequeño rinconcito rodeado de vegetación y naturaleza en el cual perderse charlando hasta las tantas, riendo sin cesar, o simplemente disfrutando de ese pequeño trocito de cielo en la tierra con una copa de vino o un refrescante gin tonic.





Sólo falta que vengan a disfrutarla.
¡Les esperamos!

El término Nikkei en Perú, se utiliza para designar a los inmigrantes japoneses que habitan el país. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta, el concepto fue ampliado para referirse también a una particular, sofisticada e innovadora creación: la cocina que fusiona los ingredientes peruanos con los tradicionales del arte culinario japonés.

La cocina nikkei es transgresora, de fusión, rebelde y un poco iconoclasta. Asume la libertad creativa, juega con la imaginación y es permeable a influencias.

Para Humberto Sato, la cocina Nikkei ha existido desde el primer japonés que pisó Lima. No había wasabi, por tanto los japoneses rallaban kion o si no compraban la mostaza en polvo. No era igual, pero hacía las veces de wasabi. Surgió por necesidad.
Aunque un mismo océano baña a ambos países, los japoneses aprovechaban mejor sus recursos. Sato recordaba que cuando era niño “en Barranco, en Agua Dulce, el pulpo se salía del mar. Mientras todo el mundo corría, los japoneses lo recogían. Mi padre sacaba cangrejos en el muelle de Agua Dulce, en buena cantidad y grandes. Todo el mundo se quitaba, porque no vaya a ser que se caigan y te muerdan. El pulpo no se consumía, el cangrejo menos”

Esta es nuestra opción Nikkei que podrán degustar en Magoga.

Atún de almadraba Nikkei

¡Les esperamos!


PICHÓN DE BRESSE...

Los famosos pichones de Bresse no son fáciles de encontrar.
El pichón es un ave pequeña, considerada como ave de caza. Los de campo son mucho más pequeños que los de granja y tienen una carne más roja. La  reputación de estas aves de corral viene de muchos años atrás. Tiene una carne de color marrón rojizo, muy sabrosa y tierna. Una carne magra, sin grasa y alta en proteínas. Requiere de una cría especial, y por lo tanto es tan singular... Se encuentran en todos los buenos distribuidores de aves de corral. Nosotros los servimos deshuesado, le damos dos cociones: por un lado la pechuga y por otro el muslo, para que quede al punto. Su tiempo de cocinado debe ser perfecto, porque tiene que ser comido al punto o poco hecho. La ración perfecta , por lo general, es de 1 pichón por persona.
 Nuestro plato es Pichón de Bresse con su jugo y huitlacoche. Queda la piel muy crujiente y la carne muy jugosa. Además del huitlacoche, le añadimos maíz cocinado al dente y una cremita de maíz.


El huitlacoche,también llamado trufa o caviar mexicano, es un hongo que le crece a algunas especies de maíz después de un periodo de lluvia en los veranos secos. Su alto valor nutritivo en aminoácidos, y ácidos grasos esenciales, hacen que este hongo pueda suplir a cualquier alimento de origen animal. Tiene un sabor muy peculiar con un toque picante.